Cuidado el Quishing el engaño del código QR que roba tus datos en segundos ya esta en Bolivia

Novedades de Cuidado el Quishing el engano del codigo QR que roba tus datos en segundos ya esta en Bolivia

Los códigos QR se volvieron parte de la rutina: escaneamos para ver el menú, pagar el café o entrar a una promo. Esa practicidad, sin embargo, abrió la puerta a un fraude silencioso y muy rentable para los ciberdelincuentes: el quishing, combinación de QR y phishing, que te puede robar contraseñas, instalar malware o vaciar tus datos bancarios con un solo escaneo. No es paranoia: entre febrero de 2024 y febrero de 2025, más del 21 % de usuarios reportó intentos de fraude vía QR, según Statista; y el APWG registró 1,7 millones de QR maliciosos en correos analizados por Mimecast entre octubre de 2024 y marzo de 2025. Cifras que confirman que el riesgo ya no es teórico: está en tu bolsillo.

¿Cómo funciona exactamente? El truco es tan simple como efectivo. Los estafadores generan un código QR que apunta a una URL falsa, casi idéntica a la de un banco, billetera digital o servicio popular. Ese QR puede llegar en un correo electrónico, por WhatsApp, en un volante, un sticker pegado en la calle o, peor, sobrepuesto encima del QR legítimo en un parqueo, un restaurante o una máquina de pago. Cuando lo escaneas, aterrizas en una página clonada que te pide iniciar sesión, autorizar un pago o descargar una “app de actualización”. Un par de toques y entregaste tus credenciales o instalaste un troyano que espía tu dispositivo.

Para jóvenes que viven conectados, la mejor defensa es conocer las señales rojas. Sospecha de cualquier QR “huérfano”: sin logo, sin contexto o con impresión de mala calidad. Desconfía de mensajes que te apuran con urgencia (“tu cuenta será bloqueada en 10 minutos”) o que prometen regalos demasiado buenos para ser verdad. Y, por supuesto, verifica la dirección web: un dominio extraño, faltas ortográficas o la ausencia de HTTPS son alertas claras.

El Banco Ganadero resume tres movimientos simples —pero poderosos— para no caer: verifica la fuente del QR (si está pegado en una pared, mejor no), revisa la URL después de escanear (y, si dudas, escribe el sitio manualmente) y refuerza tu seguridad digital manteniendo el celular actualizado, con antivirus y navegación segura activada. A esto sumemos prácticas recomendadas para la generación que hace todo desde el teléfono:

  • Usa un lector de QR que previsualice la URL antes de abrirla y te permita bloquear redirecciones automáticas.

  • Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en banca, correo y redes; así, aun si roban tu clave, no podrán entrar.

  • Revisa permisos: si después de escanear un QR una web te pide instalar una app fuera de la tienda oficial, cancela.

  • En lugares públicos, compara el QR con el sitio oficial de la empresa; si puedes, entra directo desde marcadores o la app.

  • Reporta a tu banco y cambia tus contraseñas si sospechas que caíste; el tiempo es clave para mitigar daños.

¿Por qué el quishing crece tan rápido? Porque explota tres cosas: nuestra costumbre de escanear sin pensar, la ilusión de que “si es un QR debe ser seguro”, y la facilidad con la que cualquiera puede generar un código en segundos. El antídoto es recuperar el hábito de la verificación: mirar, dudar, confirmar. Igual que no haces clic a ciegas en cualquier enlace, no escanees cualquier cuadro pixelado que se cruza en tu camino.

La tecnología nos simplifica la vida, pero también exige criterio. La próxima vez que te topes con un QR, respira un segundo y aplica el checklist: fuente confiable, URL legítima, equipo protegido. Porque en la era del escaneo express, tu mejor firewall eres tú.  para una mejor protección de tu celular o computadora, recomendamos  adquirir un Antivirus para la protección de tu  Computadora o Dispositivos móviles.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuidado el Quishing el engaño del código QR que roba tus datos en segundos ya esta en Bolivia puedes visitar la categoría Seguridad.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir