
Cómo operaba la plataforma HV IJEX que estafó a cientos en Bolivia y Latinoamérica

Estafas digitales, promesas de dinero fácil y sueños rotos. Así podría resumirse la historia detrás de HV IJEX, una plataforma que ofrecía ganancias duplicadas en poco tiempo y que, en cuestión de días, terminó dejando a cientos de personas en Bolivia (y otros países de Latinoamérica) sin un solo dólar. Pero, ¿cómo funcionaba este esquema y por qué tanta gente cayó en la trampa?
Según reveló una fuente cercana a Urgente.bo, todo comenzó con un sistema de invitaciones entre conocidos. Es decir, no era publicidad masiva ni campañas digitales; era la típica fórmula del "yo confío en ti, por eso te lo recomiendo". Alguien que ya estaba dentro te contaba del sistema, te mostraba sus supuestas ganancias, y te invitaba a unirte. Así, la red piramidal fue creciendo rápidamente.
La inversión mínima era de 300 dólares, y la promesa era tentadora: en 45 días, tu dinero se duplicaba a 600 dólares. Además, si te conectabas dos veces al día y presionabas un botón en la app, ganabas 1% extra por día. Si encima reclutabas más personas, tu comisión subía al 1.5%, dependiendo de cuánta gente lograbas enganchar.
“Yo te pasaba mi código, te unías a mi red, y así la plataforma me premiaba. Cuanto más gente sumabas, más alto era tu bono”, relata una de las afectadas. El modelo se alimentaba de los nuevos ingresos, como toda clásica estafa piramidal.
El verdadero golpe llegó hace tres días, cuando la plataforma colapsó misteriosamente. Pero en lugar de aceptar la caída, los responsables ahora piden otros 200 dólares para "validar la cuenta" y así permitir que los usuarios puedan retirar sus fondos. ¿La excusa? Supuestos hackeos y cuentas "piratas" infiltradas en el sistema.
Para darle más credibilidad al esquema, los promotores incluso abrieron oficinas que funcionaban como cafés, una fachada física que generaba más confianza entre los nuevos inversores. Hoy, esas oficinas ya no responden, y muchos usuarios están desesperados intentando recuperar su dinero.
Actualmente, Venezuela y Nicaragua ya investigan a HV IJEX, y hay reportes de víctimas en Honduras, Colombia y otras partes del continente. La tragedia económica es real, y cientos de familias han quedado con deudas, ilusiones rotas y sin respuestas claras.
Este caso no solo revela el peligro de las finanzas digitales sin regulación, sino también cómo la necesidad y el deseo de mejorar económicamente pueden convertir a personas comunes en víctimas de fraudes bien estructurados.
La plataforma HV IJEX prometía duplicar inversiones y ofrecía ganancias diarias, pero en realidad era una sofisticada estafa piramidal. Hoy, víctimas en Bolivia, Honduras, Colombia y Nicaragua están tratando de recuperar su dinero.
Contenido clave:
Monto mínimo: $300
Promesa: duplicar inversión en 45 días
Bonificaciones por reclutar personas
Dos “llamadas” al día para aumentar ganancias
Oficinas físicas falsas para generar confianza
Hoy, con la plataforma caída, los estafadores exigen otros $200 para liberar cuentas. ¿La excusa? Supuestos hackeos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo operaba la plataforma HV IJEX que estafó a cientos en Bolivia y Latinoamérica puedes visitar la categoría Seguridad.
Deja una respuesta
También te puede interesar