
Meta usará tus fotos y publicaciones para entrenar su IA, lo que debes saber y cómo proteger tu privacidad

Desde hace años, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el centro de la evolución tecnológica. Sin embargo, no siempre estamos conscientes de cómo se alimentan estas herramientas ni de qué tan involucrados estamos como usuarios. Esta vez, es Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, la que ha encendido las alarmas de privacidad digital: a partir del 26 de junio, comenzará a utilizar el contenido público de sus plataformas para entrenar sus sistemas de IA.
Sí, leíste bien. Todas las fotos, publicaciones, descripciones de texto y cualquier otro contenido que hayas compartido públicamente podrían convertirse en parte del "material de estudio" de las IA generativas de Meta. Aunque esta decisión se presenta como una medida para "mejorar sus herramientas tecnológicas", muchos se preguntan: ¿hasta dónde estamos dispuestos a ceder nuestra información?
Meta ha aclarado que esta práctica no incluye los mensajes privados, pero aún así, el hecho de que nuestras imágenes o ideas creativas puedan ser utilizadas sin consentimiento explícito, ha causado preocupación en usuarios, artistas y creadores. Para los sectores creativos, el temor es claro: una IA puede terminar generando contenido inspirado —o directamente copiado— de su trabajo original, sin retribución ni crédito alguno.
¿Es esto legal?
Según el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa, sí lo es, siempre que haya un "interés legítimo" detrás. Y en este caso, Meta argumenta que su propósito es el desarrollo tecnológico de sus productos de IA. No obstante, esto no significa que estemos completamente desprotegidos.
¿Puedo evitar que usen mis datos?
Sí, es posible oponerse. Meta ha dispuesto un formulario de objeción en Facebook e Instagram, aunque, por ahora, no está disponible para usuarios en Latinoamérica. Este formulario, además, es extenso y algo complicado de llenar.
Entonces, ¿qué podemos hacer? Por el momento, lo más recomendable es configurar nuestras cuentas como privadas, revisar las publicaciones antiguas y mantenernos informados sobre futuras actualizaciones de políticas de privacidad.
Esta situación nos deja una lección clara: nosotros, los usuarios, somos la verdadera fuente de datos para la IA. Cada “me gusta”, cada selfie, cada descripción, cuenta. Y si bien las inteligencias artificiales pueden parecer futuristas y fascinantes, también traen desafíos que merecen ser cuestionados.
¿Vale la pena regalar nuestro contenido personal a cambio de una tecnología más inteligente? La respuesta, como siempre, está en nuestras manos… o mejor dicho, en nuestra configuración de privacidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Meta usará tus fotos y publicaciones para entrenar su IA, lo que debes saber y cómo proteger tu privacidad puedes visitar la categoría tecnologia.
Deja una respuesta
También te puede interesar